Mostrando entradas con la etiqueta transcendental style in film. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transcendental style in film. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de junio de 2015

Mis libros de cine favoritos en esta temporada

1. Leído en 2007, en su edición original. Todavía la lectura que más me ha satisfecho. 5/5

2. El mejor libro de no-ficción que leí (y en su edición original) en 2013. Un libro de estilo apropiadamente poético, bastante perfecto, aunque todavía no estoy seguro de quién le rompió la nariz a Brando --¿se sabrá alguna vez? 5/5

3. Fundamental para conocer la actitud del autor de American Gigolo ante las imágenes de celuloide. Leído en 2015, en edición traducida. 5/5

4. También leído el presente año, en su edición original. A diferencia de Schrader y su fascinante rigor académico, Biskind no explora todo lo que uno quisiera en un proyecto que requiere exhaustividad, y sus opiniones personales son a menudo muy discutibles. Pero aunque no se trata de la declaración definitiva sobre el Nuevo Hollywood --como algunos podrían pensar, erróneamente--, es una crónica de inevitable encanto. 4/5

5. Vadim, cineasta y bon vivant extraordinaire, se llevó dos tercios de su secreto como amante de lo bello a la tumba. Estas memorias demuestran además su pluma ágil y elegante, y una nada sorprendente facilidad para la observación profunda y la reflexión vibrante e inusitada. Leído en 2015, en traducción. 4/5

Mención honrosa: Al libro de Tucker le falta rigor, e incluso contiene ciertas erratas precisas (como la de confundir dos películas inconfundibles de Jimmy Cagney). Pero, por supuesto, su tema es embriagador, y se esfuerza por cubrir todos los frentes otorgándoles más equilibradamente lo que les corresponde en justicia, a diferencia del libro de Biskind. Leído en 2013, en su edición original. 4/5